sábado, 26 de octubre de 2013

El cartero de las letras



                              EL CARTERO DE LAS LETRAS


Estimados padres/madres:
Como este año entramos de lleno en el tema de la lecto-escritura, vamos a llevar a cabo un experiencia que espero que sea gratificante a la vez que motivadora.

Cada semana un niño/a se llevará a su casa el libro viajero y una cajita.
En la cajita habrá una letra. El /la alumno/a deberá traer a clase objetos que contengan esa letra en su nombre (pueden ser reales , juguetes, imágenes etc) dentro de la cajita.
El lunes, llegará este alumno/a con su caja y se vestirá de cartero o cartera. Tocará a la puerta y le preguntaremos:
Buenos días señor cartero, ¿ha venido a saludar?-y el cartero contestará-Os traigo una letra en este paquete que tenéis que adivinar. Mostrará a los niños/as los objetos que trae, y los compañeros/as intentarán adivinar  qué letra es la que trae escondida en su cajita y que está en todos los nombres de los objetos que nos ha traído  a clase.
 La maestra irá escribiendo los nombres en la pizarra y entre todos veremos cuál es la letra que se repite.
También traerá a clase este libro viajero y en él habrá realizado cuantas actividades se le ocurran can la letra que le ha tocado. Su trabajo también lo mostrará y compartirá con  sus compañeros.
Intentamos de este modo dar un carácter lúdico al acercamiento a las letras y esperamos que sea una experiencia enriquecedora para todos.




El  resultado de la primera cartera ha sido el siguiente:
Esta chica está muy contenta... 

 


Ha llamado a nuestra puerta y ha entrado así ...




En su caja nos ha traido sorpresas .Las ha ido nombrando y en el nombre de cada una de ellas estaba escondida la letra  que nos trae de regalo.La hemos tenido que adivinar.






Estas son las cositas que nos ha traido Laura.


Y...lo hemos adivinado rápidamente.Somos unos chicos y chicas muy listos.
¡Mira qué contentos estamos !



Luego Laura nos ha enseñado las cosas tan bonitas que ha hecho con la letra L.





y nos han encantado...







La segunda cartera se llama Noemí.
Así de sonriente entró esta cartera a nuestra clase ...




 Ella, al igual que Laura, nos trae una caja llena de objetos-sorpresa,y una letra escondida dentro de todas las palabras que nombran esos objetos.









Estas son las palabras que la seño ha ido escribiendo en la pizarra.



Hemos rodeado la letra que se repetía en todas y cada una de ellas.Algunos de nosotros conocíamos su nombre, otros sin embargo lo hemos aprendido hoy.











Noemí se despide con un "hasta mañana".
A partir de mañana trabajaremos con esta letra y aprenderemos a escribirla en mayúscula y minúscula, a encontrarla dentro de las palabras que vemos escritas , y también a saber cuándo suena la "m" en palabras que escuchamos.


Ahora le toca el turno a un cartero.Así de guapo llegó a la clase...
 Y así de concentrado nos enseña todas las cosas que nos ha traído...





 Las escribimos en la pizarra y...


¡Otra vez acertamos!



Ahora Alejandro nos enseña las cosas tan divertidas que ha hecho jugando con la letra "s"


                                        



   





Realmente ha sido un buen cartero.¡Enhorabuena Alejandro!













miércoles, 23 de octubre de 2013

TRABAJAMOS EL COLOR




ADEMÁS DE APRENDER COSAS SOBRE EL OTOÑO TAMBIÉN ESTAMOS TRABAJANDO LOS COLORES Y REALIZAMOS COMPOSICIONES GRÁFICAS TAN BONITAS COMO ESTAS:

TR

jueves, 3 de octubre de 2013

LA LECTURA



Uno de los temas que nos ocupará este año será la lectura.He considerado importante hacerles llegar la siguiente información.

Hay muchos artículos interesantes que tratan de dar consejos para que los niños y niñas odien la lectura. Uno de ellos es "Nuevas maneras de enseñar a los niños a odiar la literatura", de Gianni Rodari (CLIJ, nº 187, Noviembre 2005). En su Proyecto de Animación a la Lectura, el Colegio Juan de Vallejo recoge un resumen de este artículo. Por otra parte, en una sección del Servicio de Orientación a la Lectura (SOL), Kepa Osoro escribe "Cómo enseñar a los niños a odiar la lectura". Igualmente, el Laboratorio de Lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, publica "Tips para conseguir que los niños odien la Lectura". Y en su "Guía práctica para hacer hijos lectores", de Joan Carles Girbés, la Generalitat de Cataluña se hace eco de consejos, estrategias y actuaciones para fomentar la lectura, de donde se puede extraer "Diez consejos infalibles para que los niños odien los libros". Sin olvidar, de Daniel Pennac, "Los diez Derechos del Lector", en su excelente libro "Como una novela", imprescindible para quienes se interesen por este tema.

     Me gustaría extraer de estas fuentes citadas un breve resumen. Para padres/madres y maestros/as.

1. Cuando empiecen a leer en voz alta, interrúmpalos constantemente para marcarles sus errores.
2. Exígeles que lean los libros que a ti te gustaron, de principio a fin, aunque no les atraiga la historia.
3. Menosprecia sus gustos y no respetes su criterio.
4. Oblígalos a leer, como si tuvieran que comerse ese plato de lentejas que tanto odian, frío.
5. Convierte los libros en "tareas" escolares: mándales resúmenes  fichas, actividades... interrógalos e intenta controlar si han leído un libro que quizás tú no hayas leído.
6. Échales a menudo en cara que no les gusta leer.
7. Confronta la lectura con otras actividades, por ejemplo: "si no lees, no verás tu programa de televisión favorito, o no jugarás en el ordenador".
8. Sermonéalos con tu aburrido discurso sobre los beneficios de la lectura.
9. Convierte la lectura en algo utilitario, en una herramienta académica solamente.
10. Niégate a leerles cuentos, a contarles historias, a jugar con el lenguaje, a disfrutar con ellos los momentos de lectura.


 Os dejo más abajo el cortometraje, ganador de un Oscar al Mejor Corto Animado, en 2012.
Los fantásticos libros voladores del sr. Morris Lessmore.




+


martes, 1 de octubre de 2013

VOLVEMOS AL COLE








VOLVEMOS AL COLE
Comenzamos otro curso -el último de infantil -con muchas ilusiones y nuevos proyectos.
Vamos a aprender la canción del "pollito Lito" y trabajaremos también con el cuento.En él encontraremos la historia de este pollito y trabajaremos la comprensión del texto.






¡HEMOS DESCUBIERTO LO BONITO Y DIVERTIDO QUE PUEDE SER RECORDAR LAS VOCALES CON ESTE PERSONAJE TAN GRACIOSO!


 


Ha empezado el otoño y por esta razón vamos a aprender esta poesía tan bonita